
USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS EN
PUERTO SAN JULIÁN
1
En este capítulo se presentan algunos rasgos de la realidad comunicacional, de
equipamiento y de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC´s) en Puerto San Julián y se proponen una serie de acciones que tiendan a la
inclusión de la sociedad local en el mundo de la información, en beneficio del
desarrollo de las actividades económicas, productivas, sociales y culturales desde la
perspectiva de la innovación.
El principal problema identificado en San Julián es el bajo aprovechamiento de las
TIC´s en las dinámicas sociales, culturales y económico-productivas además de la
disponibilidad de un equipamiento informático desactualizado
2
.
El sector empresarial-emprendedor presenta cierta heterogeneidad a partir de la
localización en el territorio de grandes empresas (Cerro Vanguardia S.A, Harengus,
FishingWord S.A. y otras). Estas cuentan con un alto desarrollo tecnológico y todas
tienen conexión a Internet.
La empresa Cerro Vanguardia S.A tiene conexión Punto a Punto debido al lugar donde
se ubica la minera.
Los empleados reciben capacitación en el uso de programas como Windows, Office y
programas y /o software específicos a cada actividad en particular.
El impacto que tuvo Internet fue muy alto y tuvo gran incidencia en cada una de las
actividades que realizan. Sus principales usos pivotan en el correo electrónico, la
búsqueda de datos, la conectividad a través de VPN (Red Privada Virtual), telefonía IP
interna, conexión con proveedores y seguimiento satelital de camiones, entre otros.
En cuanto al comercio en general si bien posee cierta actualización en el equipamiento
informático, no están explotados al máximo los recursos que ofrece estar conectado.
Los emprendimientos productivos, muy pocos poseen equipos informáticos y están
desactualizados; no tienen página web y entre los software más utilizados figuran
mayoritariamente el Office. Es muy bajo el porcentaje que utiliza el correo electrónico.
Todos reconocen que el impacto que tuvo Internet fue muy relevante.
En el sector educativo se distingue la situación de la Universidad respecto al sistema
de educación general básica, EDJA y Polimodal.
En la Unidad Académica San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia
Austral existe un gabinete de informática con más de 30 máquinas. La conexión que
poseen es de banda ancha.
Entre los principales usos que hacen de Internet se encuentran el de educación,
capacitación, investigación e información general. El impacto que tuvo Internet en la
institución fue muy alto, permitió ampliar y estar al día con la información tanto en el
ámbito educativo como social. Los docentes hacen uso de la Red pero no reciben
cursos de capacitación con respecto al uso de herramientas informáticas.
1
Para la elaboración de este capítulo se tomó como base el Informe Final y el Resumen elaborados por el
Responsable del área Mter. Alfredo Fernández y su colaboradora Lic. Gabriela Ramos.
2
Para abordar la dinámica local se realizó un relevamiento en terreno y utilizó el enfoque propuesto por
Susana Finquelievich. Para mayor información consultar Indicadores de desarrollo local e la sociedad de
la información: el eje del conocimiento. Publicado en http://www.iigg.fsoc.uba.ar