
5
b. en cuanto a las compras de insumos, la mayor proporción se realizan en la
localidad pero los volúmenes, debido a la escala de la actividad, son muy
bajos.
c. esa escala y la escasez de encadenamientos hacen que las relaciones entre
empresas se caractericen por la informalidad contractual, lo mismo que las
relaciones con los clientes.
d. las inversiones en general se dirigen a la adquisición de activos fijos y rodados,
siendo escasas o inexistentes en capacitación de recursos humanos.
e. No son significativas las inversiones en tecnología.
Este último aspecto merece una consideración especial, ya que para el despliegue del
turismo, en el contexto de la sociedad de la información, la conectividad es
fundamental. El comercio electrónico es prácticamente inexistente y en principio
pareciera que ello se relaciona con las escasas habilidades adquiridas por el uso
doméstico de esta tecnología, fuera del sistema formal o informal de educación.
Desde otras áreas del Plan, el uso de las TICs es abordado en particular por lo que
aquí no se le dará un tratamiento mayor.
Con relación a los actores institucionales, se registra la presencia activa de algunos
organismos de gobierno, como el Municipio, y la ausencia o neutralidad de las
acciones de otros de los que se esperaría una intervención más activa, como son la
Subsecretaría de Turismo de la Provincia o la Secretaría de Turismo de la Nación.
En el caso de organizaciones del conocimiento, el sistema de bimodalidad establecido
por la Unidad Académica de la UNPA, entre otras para la Tecnicatura en Turismo, se
traduce en una merma en la cantidad de alumnos presenciales, que aprovechan el
Sistema de apoyo implementado, convirtiéndose en la práctica en alumnos a
distancia
4
, situación que puede ir en detrimento del aprendizaje de prácticas sociales
propias de este tipo de instituciones.
El grupo de prestadores de servicios turísticos ha tenido y tiene una activa
participación en la definición de algunos atractivos turísticos y mantiene una relación
fluida con el Municipio local.
A ello debe agregarse el comportamiento de las variables presentes en el nivel
macroeconómico en el que se incluyen las políticas nacionales que inciden en la
actividad en forma directa o indirecta, determinando el sistema de acumulación
vigente.
Tal es el caso de la política monetaria y cambiaria que, a partir de la finalización del
régimen de convertibilidad, ha provocado un cambio rotundo en los flujos del turismo
en el país.
Por otra parte, los planes y programas implementados por los organismos de nivel
nacional (y eventualmente provincial) también pueden incidir significativamente en la
4
Esta situación, que en sí misma no importa sino como descripción, parece preocupante a la luz del
informe de Andrade que observa que esta práctica es percibida por algo más del 50% de los mayores de
17 años como de menor calidad que la enseñanza presencial.