
área arrendada de 514 km2 y, desde el primer vertido de oro en septiembre de 1998,
la producción ha aumentado a un ritmo constante de 1.800 t por día (la capacidad de
diseño original de la planta) al nivel actual de 2.700 t por día”
5
.
Existen otros avances en la construcción de yacimientos mineros. Un ejemplo de ello
es el caso del yacimiento Manantial Espejo ubicado a 65 Km. de Gobernador
Gregores. La empresa Canadiense ha comenzado la construcción de la misma
empleando a más de 800 trabajadores. Espera incorporar 500 trabajadores más
cuando comience su funcionamiento.
Recientemente ha sido inaugurada también la Planta de Procesamiento de Plata, Mina
Martha. Según los datos es la mina de mayor grado de concentración de plata en el
mundo y además no requiere cianuro para su tratamiento. La tendencia a seguir
explorando en búsqueda de nuevos yacimientos indica la tendencia creciente de este
sector productivo.
Ante el aumento de inversiones que está atravesando el sector, cabe preguntarse de
qué modo el sistema educativo acompaña u orienta las formaciones y capacitaciones
de los trabajadores. También es importante considerar el tema de la seguridad minera
y de qué modos se cuida y protege el medio ambiente.
En cuanto a la situación de los jóvenes que ingresan a este sector laboral del mundo
del trabajo, la empresa señala que lo hacen con deficiencias importantes, ya que
muchos -con experiencias en el mundo del estudio- creen que las reglas y normas del
mundo del trabajo son las mismas que del ámbito educativo. Esto les exige un tiempo
de ajuste hasta que se comprenden las diferencias.
Las empresas locales incorporan personal de la zona, pero ante la dificultad de
encontrar mano de obra local deben recurrir a la contratación de personal proveniente
de otras localidades. Para los puestos “Juniors” en algunas empresas los trabajadores
deben ser de la zona. Uno de los requisitos que se solicita para trabajar en la región es
que el aspirante posea una residencia mínima de 6 meses en la zona.
En relación a los saberes necesarios para el trabajo, se registra que las empresas
poseen políticas de capacitación para el personal, y que las mismas consideran que
en muchos casos, las personas pueden no tener conocimientos del oficio, pero que
tienen la capacidad de aprender en cortos plazos, para lo cual se ofrecen cursos
intensivos. También se registra que los que se capacitan en las empresas no tienen
intenciones de enfrentar el desafío de alcanzar puestos de trabajo de mayor
responsabilidad.
Las empresas de servicios son en su mayoría externas y las de la zona no tienen
fuerte soporte para competir u ocupar mercado, por tal motivo se registra como una
preocupación potenciar y desarrollar las mismas.
La construcción de la línea de 132 KW que unirá San Julián con la mina Manantial
Espejo y Gobernador Gregores abre la posibilidad de nuevos puestos de trabajo
también.
El sector construcción presenta un importante crecimiento, y si bien en este momento
no existe dificultad en encontrar mano de obra para el sector, según uno de los
entrevistados, “para lo que se viene, no hay mano de obra”, haciendo referencia al
crecimiento que se espera en el sector.
5
Fuente:
http://www.anglogoldashanti.com