
POLÍTICA SOCIAL Y SISTEMA DE SALUD LOCAL
1
En este capítulo se presenta una caracterización de la sociedad local con el objetivo
de identificar los problemas más significativos en el contexto social de la localidad y
avanzar en una propuesta programática que permita abordarlos para mejorar la
calidad de vida de sus habitantes.
Descripción de algunas variables del contexto de Puerto San Julián relevantes
para el análisis y la acción
En los últimos años San Julián registra un crecimiento acelerado de la población,
estimativamente da cuenta de unos 8.500 habitantes
2
. Este proceso se explica en
parte por el crecimiento económico de la provincia y por el impacto de la explotación
minera que realiza la empresa Cerro Vanguardia S.A, siendo esta última razón la
causa más significativa.
La migración es en una de las variables de mayor relevancia, en los últimos diez años
asciende al 32,2 %
3
. Hacia el 2006 de un total de 284 hogares y 802 personas el 18,5
% de los encuestados residían en la localidad desde hacía menos de 5 años, el 13,7
% había vivido en San Julián por un período comprendido entre 5 y 9 años, un 18,5 %
sumaba entre 10 y 19 años habitando en la localidad y un 49,3 % era habitante desde
hacía más de 20 años.
La localidad posee una tasa de desocupación que asciende al 5,2 % (muy inferior a los
valores nacionales) por lo que puede afirmarse que en San Julián el desempleo no es
un problema. Esta circunstancia ubica a localidad en una posición particular que
impacta especialmente en el diseño y los alcances de las políticas sociales en general
que no deben atender situaciones de indigencia y pobreza estructural de modo
excluyente y como única lógica dominante de la acción.
Respecto al nivel socio-económico y en particular a la percepción de la calidad de
vida, en general se ha observado una evolución al respecto en los últimos dos años.
En el 2006 el 15,7% de los hogares relevados presentan un alto nivel socioeconómico,
el 34% se ubica en medio alto y típico, el 37,5% en bajo y el 12,8% en marginal. Y
hacia el 2008 (datos del 2007) se observa que en relación a la calidad de vida sólo el
1% la considera insatisfactoria, el 16 % poco satisfactoria, un 64 % cree que es
satisfactoria, y un 17% la percibe como muy satisfactoria. Por lo tanto más de un 80%
considera que la calidad de vida en la localidad es al menos satisfactoria.
1 Para la elaboración de este capítulo se tomó como base el Informe Final y el Resumen elaborados por
la Responsable del área Lic. Karina Franciscovic y Notas tomadas desde la Coordinación del Plan en las
instancias participativas: talleres sectoriales, foros y encuentros y mesas-debate.
2 Existe más de una posibilidad para determinar este dato por medio de variables proxi. Una de ellas es
cruzar el dato del INDEC respecto de la cantidad de personas por núcleo familiar, que se estima en 3,2
individuos por familia, con la cantidad actual de conexiones a gas de red en la localidad. La estimación
resultante ronda los 8.500 habitantes
3 Informe final ampliado: “Relevamiento socioeconómico, demográfico y ocupacional de Puerto San
Julián”, Larry Andrade, 2006.