combinados con la minería y otras actividades actualmente en funcionamiento,
cuyo crecimiento y actividad actual no se ve como una amenaza o problema,
requieren que se generen beneficios perdurables en el tiempo.
• Para el caso de la minería, existe una necesidad de establecer algunas pautas
para que la comunidad obtenga beneficios a largo plazo de esta actividad,
dado el límite temporal acotado de esas explotaciones. Si bien no existe un
rechazo hacia esta actividad, el fomento a las inversiones mineras obtiene un
porcentaje algo menor a otras actividades económicas (23%) y existe una
percepción de que las empresas mineras generan contaminación. Al consultar
sobre los beneficios de las actividades económicas, y si bien no hay una
proporción importante de opiniones negativas, el valor más elevado en la
mención de actividades “nada beneficiosas” se observan en la minería (6%,
con un 16% de “poco beneficiosa”).
• Se espera una ciudad con mayor población e infraestructura (el turismo, la
industria requieren mano de obra y soporte de servicios).
• Existe una demanda de un mejor transporte público y movilidad en la ciudad:
veredas, plazas, rampas para discapacitados. También es necesario buscar
soluciones al problema habitacional, y mejorar calidad de las viviendas.
• Se espera que San Julián tenga una mejor infraestructura, básicamente en
salud, y que mantenga la calidad educativa.
• La familia y el trabajo mantienen capacidad de integración comunitaria, por ser
un valor social. Estos valores también llevan asociados una forma de
distribución generacional de la propiedad y el ingreso (de padres a hijos).
• Se requiere sostener los aspectos que están evaluados como positivos, como
la educación o el control relativo de la inseguridad. También se requiere
mejorar los aspectos mal evaluados, y anticipar aquellos problemas que
pueden surgir a partir del desarrollo comunitario.
• Se requiere una mayor población e infraestructura (el turismo, la industria
requieren mano de obra y soporte de servicios), un plan de ordenamiento
urbano, y desarrollo de la energía eólica.
• Se requiere mejor conectividad, básicamente aérea – con la perspectiva de un
uso regular del aeropuerto -- y marítima, factor necesario para mejorar la
calidad de vida e impulsar actividades como el turismo.
• El desarrollo del turismo y otras actividades novedosas requiere que se piense
en la capacitación específica en estas áreas.
• En un Plan de este tipo se deberían planificar políticas sociodemográficas, que
eran habituales en las políticas públicas del estado provincial y nacional en las
últimas décadas. Los movimientos demográficos deberían tener una
orientación en una época de fuerte desarrollo económico.
• La institución del Poder Ejecutivo Municipal fue bien evaluada. Los datos
muestran además, una fuerte presencia del sector público en la creación de
empleo, y por lo tanto el municipio es una empresa más, que junto con otros
niveles del estado, produce productos públicos (regulación, ordenamiento
urbano y territorial, seguridad).
• Los distintos indicadores muestran la necesidad de diversificación de la vida
económica, y plantea la pregunta de las formas de integración de San Julián a
la región y al mundo.
Aspectos a mejorar
• Calidad de viviendas y déficit habitacional
• Veredas y accesos, forestación, ordenamiento urbano en general.