Limitada disponibilidad de recursos humanos calificados para trabajar en las empresas
proveedoras de servicios. Insuficientes oportunidades de capacitación, alta rotación de
trabajadores entre ellas, lo que disminuye las posibilidades de consolidar el sector de
proveedores local.
Problema 3
Las debilidades de las estructuras organizacionales de las empresas proveedoras de
servicios y las exigencias de la demanda generan dificultades operativas a las
empresas locales. Van perdiendo su participación en el mercado, dominando el
escenario las empresas externas a la región. Problemas de escala, de exigencias de la
demanda y de comunicación configuran un entorno que ofrece limitadas oportunidades
para la empresa local.
Las estrategias propuestas
Las estrategias propuestas al igual que los programas tienen la finalidad de avanzar
en una política local sustentable que oriente la institucionalización de procedimientos
concretos de participación ciudadana especialmente al momento de finalización de la
explotación y retiro de la empresa CV del territorio, por un lado y por el otro, que
realmente opere sobre mecanismos que promuevan un mejoramiento en la
distribución del ingreso a favor de las empresas locales proveedoras de servicios
mineros.
Estrategia 1: Estrategia de promoción de ámbitos y mecanismos de acuerdo entre
empresa y sociedad local que expliciten el cronograma del ciclo minero.
Estrategia 2: Promover la disponibilidad y mejora cuali-cuantitativa de los recursos
humanos.
Dado que el mercado zonal es altamente demandante, los recursos humanos más
calificados son disputados entre las propias empresas de servicios, quienes suelen
procurarlos mejorando –dentro de sus posibilidades- las condiciones de contratación.
Sin embargo, las empresas mineras son quienes dentro del mercado están en mejor
situación para ofrecer condiciones superiores. Esta dinámica releva un mercado
laboral – que sin ofertar mayor calidad en las prestaciones – presenta alta rotación de
los recursos entre las empresas proveedoras, identificando además a las grandes
empresas mineras como destino laboral preferido por los trabajadores, tanto por sus
salarios como por sus condiciones de trabajo.
La baja calificación de los recursos humanos disponibles resulta difícil de revertir
debido a las escasas oportunidades de capacitación formal que el medio ofrece.
Estrategia 3: Reconversión y asistencia del empresariado.
Aspectos culturales vinculados con la tradición y los requerimientos propios de un
mercado interno poco exigente, han configurado un perfil empresarial que si bien
percibe las nuevas oportunidades, está escasamente preparado para enfrentar el
nuevo escenario y poco motivado para abordarlo.
La estrategia propuesta trasciende la capacitación empresarial como acción aislada en
procura de una transformación mayor orientada al desarrollo de una nueva generación
emprendedora en la región, no sólo con suficientes capacidades técnicas de
gerenciamiento sino además fortalecido en la toma de decisiones a través del apoyo
continuo y asesoramiento profesional.